sábado, 10 de octubre de 2015

Virus Fifa se hace presente como la gran amenaza

Benzema, ‘Cebolla’ Rodríguez, Agüero, Morata, Silva, Pogba, Ramos y Götze, entre los perjudicados.

El virus Fifa apareció y causa peligro en las selecciones que disputan tanto el clasificatorio para Rusia 2018 como para la Eurocopa 2016
Karim Benzema: se lesionó en el amistoso de Francia frente a Armenia y sufre una lesión de grado 1 de los isquiotibiales en la pierna izquierda.
Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez: sufrió una contusión en el primer partido de clasificatorio para Rusia 2018 en el duelo de Uruguay frente a Bolivia. Tiene una contractura en el abductor de la pierna derecha.
Sergio Agüero: salió con molestias del partido de Argentina frente a Ecuador y sería baja por un mes por una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda.
Álvaro Morata: se lesionó en el duelo de España frente a Luxemburgo en el clasificatorio para la Eurocopa 2016. Tiene un traumatismo indirecto en peroné.
David Silva: también se lesionó jugando el España vs. Luxemburgo y sufrió un esguince del ligamento lateral interno del tobillo derecho.
Paul Pogba: deberá tener 7 días de reposo por un esguince en el tobillo derecho que sufrió durante el partido de Francia frente a Armenia.
Sergio Ramos: causó baja en la concentración de España, puesto que continúa con molestias en un hombro.
Mario Götze: Estará fuera de las canchas de 10 a 12 días luego de lesionarse en un partido que Alemania disputaba frente a Irlanda en el clasificatorio para la Eurocopa 2016. El delantero presenó un desgarro de ligamentos en la zona de los aductores.
Ver más en: http://www.winsports.co/futbol-internacional/futbol-internacional/noticias/virus-fifa-se-hace-presente-como-la-gran-amenaza/75063/1444457730#sthash.68JG2JAd.dpuf

¿Cardona jugó bien o hizo un partido correcto? ¿Debería estar frente a Uruguay?

Los presentadores de Saque Largo debatieron sobre la actuación del reemplazo de James en el partido frente a Perú.
   0  3 googleplus3
La participación de Edwin Cardona en el partido de Colombia frente a Perú fue aprobada por Jorge Bermúdez, quien antes del duelo aseguró que el ex Nacional es mejor que James Rodríguez.
Eduardo Luis, por su parte, defendió el juego del delantero de Monterrey, pero no lo exaltó, mientras que para Julián Téllez no jugó bien. Ahora el interrogante es ¿debe estar frente a Uruguay?
Ver más en: http://www.winsports.co/programas/saque-largo/noticias/cardona-jugo-bien-o-hizo-un-partido-correcto-deberia-estar-frente-a-uruguay/75056/1444435403#sthash.qdx3HQnf.dpuf

Neymar: he cambiado mi vida y mi juego en Barcelona

El delantero aseguró que desea seguir haciendo historia con el equipo Culé.

Neymar, jugador de Barcelona. Foto: FcBarcelona
El delantero del Barcelona Neymar da Silva ha expresado su deseo de "seguir haciendo historia" en el conjunto azulgrana, con el que quiere "ganar más títulos", según ha asegurado en una entrevista concedida a los medios oficiales del club.
Con tan solo 23 años, Neymar se ha convertido en uno de los puntales del Barça, con él ya ha disputado un centenar de partidos. "Mi adaptación al equipo ha sido muy fácil. Todo ha ayudado: el club, los compañeros, la ciudad, la familia...", destaca el internacional brasileño.
Desde que fichó por el conjunto que dirige Luis Enrique Martínez hace tres temporadas, Neymar se ha catapultado como uno de los delanteros más valorados del mundo. "He cambiado mi juego y mi vida, todo para mejor", reconoce.
Después de una "primera temporada difícil por las lesiones y la Liga perdida en el último partido", recuerda Neymar, llegó un gran segundo año: "Hicimos una gran temporada ganando el triplete y esta tercera es más difícil. Debemos hacer más que hasta ahora para superar a los rivales".
Pese a todo, el astro brasileño cree que el equipo sigue teniendo "nivel para volver a ganar la Champions" -algo que no ha hecho nadie de forma consecutiva- y confiesa que su relación con Messi y Suárez "es de amistad".
"Creo que hemos sorprendido. La gente decía que no tendríamos buena relación, pero yo sabía que no sería así", ha comentado al respecto.
- Ver más en: http://www.winsports.co/futbol-internacional/futbol-internacional/noticias/neymar-he-cambiado-mi-vida-y-mi-juego-en-barcelona/75072/1444494925#sthash.Zd4MljJa.dpuf

ESTADIOS DE COLOMBIA - La Verdad Del Fútbol

09 Octubre 2015

En Colombia existe una gran diversidad de estados, los elegantes, los bonitos, los apasionantes, los históricos, los feos y hasta los malditos. Siempre las preferencias van a existir, unas porque sus clubes favoritos juegan en el lugar, otras porque están ubicados en su ciudad hogar, etc.

Estadio El Campín
Estadio "El Campín"
Ciudad: Bogotá
Capacidad: 48.600 espectadores

Para nadie es un secreto que uno de los estadios más grandes y con más capacidad en Colombia, actualmente juegan dos equipos profesionales de la primera A colombiana, Independiente Santa Fe y Millonarios Fútbol Club. Queda ubicado en la capital de Colombia. ¿Por que la selección nacional no juega allí? en un tiempo la Selección Colombia jugó sus partidos allí, la FCF (Federación Colombiana De Fútbol) escoge el estadio"Metropolitano Roberto Melendez" de la ciudad de Barranquilla por el calor que hace en esta ciudad a diferencia de "El Campín" que su temperatura habitual es muy baja, no escogen al barranquillero por que la alta temperatura sea muy agradable sino que a la hora que a la hora de empezar cualquier partido el rival se fatigará rápidamente ya que sus ciudades no tienen temperaturas tan altas lo contrario de los jugadores colombianos que ya están acostumbrados.

En "El Campín" es donde se hacen los conciertos de los artistas internacionales como ha ocurrido con: One Direction, Romeo Santos, Don Omar, Katy Perry y muchos más y de aquí nacen los problemas del estadio de los bogotanos, cuando se realizan los conciertos son demasiados los asistentes y también utilizan el campo de juego para que los espectadores disfruten de la noche. No solo las basuras que tiran en todo el estadio es el problema, en la siguiente imagen se puede ver como queda la cancha del Campín en donde juegan dos de los mejores equipos de Colombia. Otro problema del Campín es la salida de cualquier partido de fútbol, ademas de la tardanza al salir de allí los robos no pueden faltar, muchos seguidores de los equipos 'rolos' no van al estadio por esta causa y por las peleas que se programan los hinchas de los dos bandos. Ahora con #FutbolEnPaz no se ven tantas riñas entre los hinchas.



Estadio Metropolitano Roberto Melendez
Estadio: "Metropolitano Roberto Melendez"
Ciudad: Barranquilla
Capacidad: 49.612 espectadores

Allí juega la gran Selección Colombia, por la primera A colombiana juegan el Junior y la Universidad Autónoma Del Caribe.
Estadio Metropolitano Roberto Melendez inundado
Como se dijo anteriormente, la Selección Colombia escoge este estadio para jugar sus partidos internacionales, por su gran capacidad de espectadores y por la fatiga que la alta temperatura le hace a los rivales. Este es de los mejores estadios de Colombia. Pero por más hermoso extructuralmente no pueden faltar los problemas del "Metro". Las inmensas inundaciones que se presentan cada vez que llueve en Barranquilla no dejan que se pueda seguir espectando un encuentro si se está llevando a cabo, se tiene que suspender el partido hasta esperar que se calmen las lluvias en "quilla" o posponer el partido. En la imagen siguiente se puede ver los grandes charcos en la cancha y en la pista atlética, en ese momento se estaban enfrentando Colombia y Ecuador por la eliminatoria al Mundial Brasil 2014, se tuvo que suspender el encuentro unos minutos mientras sacaban el agua del campo.




Estadio Monumental de Palmaseca


Estadio: " Monumental de Palmaseca o Estadio Del Deportivo Cali"

Ciudad: Palmira
Capacidad: 55.500 espectadores

Para @LaVerdadDelFut el estadio "Monumental de Palmaseca" es el mejor estadio de Colombia, su estructura es muy agradable y hermosa, éste es el único estadio en el que su dueño es un equipo profesional en Colombia, el Deportivo Cali actual campeón de la liga colombiana. Para los hinchas del Cali no debe haber excusas para no ir a la casa de su equipo, es el mejor estadio de Colombia
. Luego de la reducción del estadio "Metropolitano Roberto Melendez" de 60.000 a 50.000 espectadores el estadio del Deportivo Cali es el más grande de Colombia con 55.500 espectadores, sin embargo en todos los estadios debe haber problemas, el Monumental no se salva. Su ubicación es un delirio para los seguidores del equipo caleño, el estadio queda ubicado a 10 kilómetros de Cali, en la zona rural de Palmira ademas del largo viaje que deben hacer los hinchas del Deportivo Cali deben pagar un peaje para lograr llegar al "Palmaseca". En la imagen a la derecha de la nota se puede ver que en los alrededores del estadio solo se encuentran cultivos y zonas verdes. Pero sin dudas para nosotros este es el mejor de Colombia.


Espere esta noche los siguientes estadios: Atanasio Girardot, Pascual Guerrero, Palogrande, Manuel Murillo Toro y Plazas Alcid.

Si tu estadio favorito falta, coméntanos  y publicaremos la nota con sus verdades y secretos. © La Verdad Del Fútbol. ©

viernes, 9 de octubre de 2015

TOP 10 Equipos con más socios

TOP 10 Equipos con más socios:

#10: Boca Juniors (Argentina) 102.072 mil socios.



#9: Flamengo (Brasil) 105.878 mil socios.



 #8: Real Madrid (España) 107.564 mil socios.



#7: Corinthians (Brasil) 119.212 mil socios.



#6:Internacional de Porto Alegre (Brasil) 121.345 mil socios.



#5:River Plate (Argentina) 123.665 mil socios.



#4: Manchester United (Inglaterra) 189.432 mil socios.



 #3: Benfica (Portugal) 197.877 mil socios.


#2: Bayern Múnich (Alemania) 217.000 mil socios.




#1: Barcelona (España) 222.980 mil socios.




Columna de Hugo Illera - Partido COLOMBIA VS PERÚ

Me quedo con ese instante final. El árbitro paraguayo Antonio Arias ha adicionado un minuto más, de los cuatro que ya había dado, y ese anuncio ha caído como un mal augurio en el Metropolitano.    Perú está rematando mejor el partido ante Colombia y lo tiene metido en su propia área. La pelota se pasea delante de las 18 yardas impulsada por los jugadores peruanos que, vestidos de rojo, parecen muñequitos de cuerda. De pronto, las hadas madrinas del fútbol, se han unido para que veamos una de esas jugadas memorables que jamás olvidaremos.  

Juan Guillermo Cuadrado
A los 90 minutos + 4:15 (restando 45 segundos para terminar el juego que gana Colombia 1x0 al incansable y ordenado Perú en el inicio de la Eliminatoria rumbo a Rusia 2018) Jeison Murillo le ha robado una pelota al goleador inca Paolo Guerrero y, ese gesto, ha iniciado una cabalgata épica en el gramado barranquillero.    La pelota robada por Jeison ha quedado en el recién ingresado Fabián Castillo que ha cedido a Juan Guillermo Cuadrado que corre como una exhalación desde delante del área colombiana en portería norte hacia la portería sur. Pasa los segundos, 2,4, ahora 6 y los metros 5, 10, 15. A su encuentro ha salido a interceptar Josepmir Ballón. Cuadrado le hace uno de sus famosos amagues y sigue su andadura. 7, 8, 9 segundos y los metros 18, 20, 25. Ahora Cardona por izquierda, Falcao por el centro delante de él como un corredor de 100 metros planos y Castillo por derecha se le han unido en el contra ataque. Falcao corre, ahora entre Joel Céspedes y Luís Advíncula. Lo hace perfilado en ataque, los dos peruanos perfilados en defensa.    Falcao le hace el gesto a Cuadrado de “ponla aquí” pero Cardona quema su último aliento y hace de Usain Bolt y pica al vacío sobre esa izquierda solitaria. 12 segundos y 32 metros después, Cuadrado ya ha tomado la mejor decisión. Enviar el balón adelantado a Cardona que justo ha llegado a tiempo y con espacio gracias a la “pantalla” de Falcao. La angustia ha hecho que Advíncula caiga de rodillas. Cardona, dentro del área, ha sentido ya la carrera apresurada de Luís Hurtado que le respira en la nuca. El arquero Pedro Gallese decide ir a su encuentro pero Cardona, con pierna cambiada, con la derecha y no con su zurda efectiva, le ha metido un remate que pasa por su hombro izquierdo y, 13 segundos y 37 metros después mientras el balón ha sido convertido en gol, el Metro ha estallado en un grito colectivo, en una algazara descomunal, en un abrazo de cuarenta mil abrazos. 

Escucho gritar a alguien, a voz en cuello, Coñooo. Y veo a Pekerman brincar con el Profe Lorenzo y con el ayudante Amaral en la pista atlética. Cardona se pierde en los abrazos y en el “que crezca la pila” con sus compañeros.  Qué alivio, bendito Dios del fútbol. El árbitro pita el final y todos respiramos tranquilos. Colombia ha comenzado ganando 2x0 al duro equipo peruano en una fiesta futbolística que salió redonda. A los 35 minutos del primer tiempo, el hijo de la casa Teófilo Gutiérrez,   había anotado de cabeza el primer gol. El Metro se ha vuelto una torre de babel.    Todos gritamos. Todos comentamos con el vecino. Todos tratamos de explicar por qué jugamos con holgura el primer tiempo y por qué Perú se montó en el segundo tiempo. La cara de Ricardo Gareca, el DT del Perú, parece decir “no te lo puedo creer”.    De un ataque feroz, de un remate trepidante de su equipo, ha salido la confirmación de su derrota con un soberbio gol colombiano. Con un acto final, de esos que duelen.  Ya vendrá el análisis de Pekerman y sus asesores.    De la ausencia de James y Macnelly, del por qué Guarín no produce lo que debiera producir en la selección, del relativo “mal partido” de Cuadrado aunque de sus botines salieron los dos goles de Colombia.    El de Teo luego de levantar un tiro de esquina y el de Cardona con la cabalgata triunfante. De por qué lucimos sin esa dinámica que si vimos en la última jugada, sin el equilibrio acostumbrado, del trabajo que nos costó la tenencia y administración del balón.    También del excelente trabajo de Fabra en el debut en partidos oficiales, de Teófilo y Jeison que se destacaron. De cómo conseguir que Cardona sea parejo en los 90 minutos y del desgaste físico de los muchachos que sufrieron de calambres que se producen cuando el potasio de acaba. En medio de todo, me queda una buena sensación.    Esta Colombia se me pareció más a la Colombia del Mundial de Brasil que a la Colombia de la Copa América de Chile. Y este era uno de los anhelos.    Ver a la Colombia que juega con esa cadencia que encanta y marca goles. Bueno, terminamos deshidratados por el calor, extenuados por el cansancio, sin uñas, algunos herniados y exhaustos pero, había que ganar. Era ganar por encima de cualquier circunstancia. Y aunque no hay mucho tiempo entre este partido y el del martes ante Uruguay este triunfo nos ha llenado de confianza. La meta es ganar en Barranquilla los 27 puntos. Anoten los primeros 3. Y contando…

Ver más en: http://www.winsports.co/opinion/columnas/hugo-illera/ese-instante-final/75038/1444402393#sthash.rhdVLgxg.dpuf

ESTADIOS DE COLOMBIA - La verdad del fútbol

09 Octubre 2015

En Colombia existe una gran diversidad de estados, los elegantes, los bonitos, los apasionantes, los históricos, los feos y hasta los malditos. Siempre las preferencias van a existir, unas porque sus clubes favoritos juegan en el lugar, otras porque están ubicados en su ciudad hogar, etc.

Estadio El Campín
Estadio "El Campín"
Ciudad: Bogotá
Capacidad: 48.600 espectadores

Para nadie es un secreto que uno de los estadios más grandes y con más capacidad en Colombia, actualmente juegan dos equipos profesionales de la primera A colombiana, Independiente Santa Fe y Millonarios Fútbol Club. Queda ubicado en la capital de Colombia. ¿Por que la selección nacional no juega allí? en un tiempo la Selección Colombia jugó sus partidos allí, la FCF (Federación Colombiana De Fútbol) escoge el estadio "Metropolitano Roberto Melendez" de la ciudad de Barranquilla por el calor que hace en esta ciudad a diferencia de "El Campín" que su temperatura habitual es muy baja, no escogen al barranquillero por que la alta temperatura sea muy agradable sino que a la hora que a la hora de empezar cualquier partido el rival se fatigará rápidamente ya que sus ciudades no tienen temperaturas tan altas lo contrario de los jugadores colombianos que ya están acostumbrados.

En "El Campín" es donde se hacen los conciertos de los artistas internacionales como ha ocurrido con: One Direction, Romeo Santos, Don Omar, Katy Perry y muchos más y de aquí nacen los problemas del estadio de los bogotanos, cuando se realizan los conciertos son demasiados los asistentes y también utilizan el campo de juego para que los espectadores disfruten de la noche. No solo las basuras que tiran en todo el estadio es el problema, en la siguiente imagen se puede ver como queda la cancha del Campín en donde juegan dos de los mejores equipos de Colombia. Otro problema del Campín es la salida de cualquier partido de fútbol, ademas de la tardanza al salir de allí los robos no pueden faltar, muchos seguidores de los equipos 'rolos' no van al estadio por esta causa y por las peleas que se programan los hinchas de los dos bandos. Ahora con #FutbolEnPaz no se ven tantas riñas entre los hinchas.



Estadio Metropolitano Roberto Melendez
Estadio: "Metropolitano Roberto Melendez"
Ciudad: Barranquilla
Capacidad: 49.612 espectadores

Allí juega la gran Selección Colombia, por la primera A colombiana juegan el Junior y la Universidad Autónoma Del Caribe.
Estadio Metropolitano Roberto Melendez inundado
Como se dijo anteriormente, la Selección Colombia escoge este estadio para jugar sus partidos internacionales, por su gran capacidad de espectadores y por la fatiga que la alta temperatura le hace a los rivales. Este es de los mejores estadios de Colombia. Pero por más hermoso extructuralmente no pueden faltar los problemas del "Metro". Las inmensas inundaciones que se presentan cada vez que llueve en Barranquilla no dejan que se pueda seguir espectando un encuentro si se está llevando a cabo, se tiene que suspender el partido hasta esperar que se calmen las lluvias en "quilla" o posponer el partido. En la imagen siguiente se puede ver los grandes charcos en la cancha y en la pista atlética, en ese momento se estaban enfrentando Colombia y Ecuador por la eliminatoria al Mundial Brasil 2014, se tuvo que suspender el encuentro unos minutos mientras sacaban el agua del campo.




Estadio Monumental de Palmaseca


Estadio: " Monumental de Palmaseca o Estadio Del Deportivo Cali"

Ciudad: Palmira
Capacidad: 55.500 espectadores

Para @LaVerdadDelFut el estadio "Monumental de Palmaseca" es el mejor estadio de Colombia, su estructura es muy agradable y hermosa, éste es el único estadio en el que su dueño es un equipo profesional en Colombia, el Deportivo Cali actual campeón de la liga colombiana. Para los hinchas del Cali no debe haber excusas para no ir a la casa de su equipo, es el mejor estadio de Colombia
. Luego de la reducción del estadio "Metropolitano Roberto Melendez" de 60.000 a 50.000 espectadores el estadio del Deportivo Cali es el más grande de Colombia con 55.500 espectadores, sin embargo en todos los estadios debe haber problemas, el Monumental no se salva. Su ubicación es un delirio para los seguidores del equipo caleño, el estadio queda ubicado a 10 kilómetros de Cali, en la zona rural de Palmira ademas del largo viaje que deben hacer los hinchas del Deportivo Cali deben pagar un peaje para lograr llegar al "Palmaseca". En la imagen a la derecha de la nota se puede ver que en los alrededores del estadio solo se encuentran cultivos y zonas verdes. Pero sin dudas para nosotros este es el mejor de Colombia.


Espere esta noche los siguientes estadios: Atanasio Girardot, Pascual Guerrero, Palogrande, Manuel Murillo Toro y Plazas Alcid.

Si tu estadio favorito falta, coméntanos  y publicaremos la nota con sus verdades y secretos. © La Verdad Del Fútbol. ©


jueves, 8 de octubre de 2015

El jugador convocado que llegó a Barranquilla para tomarse una foto con Falcao

Se trata de Fabian Castillo, jugador del  FC Dallas de la MLS de 23 años, que por sus destacadas actuaciones fue llamado por José Pékerman para que estuviera en este arranque de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, primera vez para el jugador.
El joven delantero llegó “muy contento” a su primera convocatoria para un partido oficial y con ganas de tomarse una foto con Radamel Falcao García, como lo confeso al arribar al Aeropuerto Ernesto Cortissoz de la ciudad de Barranquilla para unirse a la concentración de la Selección Colombia.
“Falcao es un emblema en Colombia, es el jugador que le abrió las puertas a todos los colombianos en el exterior. Contento de compartir con él, lo admiro mucho y me gustaría tomarme una foto con él”, aseguró el futbolista que ya se encuentra bajo las ordenes del Cuerpo Técnico.
Falcao García - Selección Colombia

CARDONA: El mejor del partido.

EDWIN CARDONA: El jugador del Monterrey de México fue uno de los mejores jugadores en el primer partido de la eliminatoria de la Selección Colombia. En el final del encuentro anotó un golazo, si hubiera hecho un toque hacía su derecha la encontraba Radamel Falcao para volver al gol. Con el gol de Cardona se ratificó como uno de los mejores mediocampistas y se puede decir que se ganó la titularidad en este inicio de eliminatorias.

#GRACIASCARDONA

Colombia vs. Perú. Este será el balón del partido

08 Octubre 2015

El juego empieza hoy desde las 3:30 pm
La Federación Colombiana De Fútbol cambió su fabricante de balones para el primer partido de eliminatorias contra la Federación Peruana De Fútbol. La Selección Colombia es optimista y en las mentes de sus jugadores está la victoria.
Así forma : Ospina; Arias, Murillo, Zapata, Fabra; Sanchez, Guarin, Cuadrado, Cardona; Teo y Bacca
@LaVerdadDelFu
Formación de la Selección Colombia para el partido frente a
Perú - Cortesía Win Sports @WinSportsTV
t

Platini: "Rechazo todas las acusaciones que se han hecho contra mí"

El presidente de la UEFA Michel Platini ha realizado una declaración al respecto de la sanción de cuatro meses de suspensión con la que le sancionaba el Comité de Ética de la FIFA :
Michel Platini
“A primera hora de esta tarde, se me ha informado de la decisión del Comité Ético de la FIFA de imponerme una suspensión provisional de 90 días con efecto inmediato. Esta decisión, la cual asumiré en el momento adecuado y de la forma adecuada, ha sido objeto de una fuga deliberada de información, y yo ya he dado mi opinión sobre este tema al principio del día. Rechazo todas las acusaciones que se han hecho contra mí, las cuales están ba
sadas en meras apariencias y que son asombrosamente difusas.
De hecho, la redacción de esas acusaciones apenas afirman que el Código de Ética de la FIFA “se ha visto comprometido” y eso es una decisión que no se puede tomar de inmediato. A pesar de la ridícula naturaleza de estos hechos, me niego a creer que esto es una decisión política tomada de forma apresurada con el fin de manchar una vida dedicada al deporte o a boicotear mi candidatura a la presidente de la FIFA. Quiero que todo el mundo sepa lo que pienso sobre el tema: más que una cuestión de injusticia o deseo de revancha, estoy motivado por un profundo sentimiento de desafío acérrimo.
Estoy más decidido que nunca a defenderme ante los órganos judiciales competentes. Quiero reiterar en los términos más enérgicos posibles que voy a dedicarme a asegurar que mi buena fe prevalece. Hoy he recibido muchos mensajes de apoyo de parte de las federaciones miembro de la UEFA y de otras confederaciones, animándome a continuar con mi trabajo sirviendo a los intereses del fútbol. Nada me hará renunciar a ese compromiso”.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Así debería jugar la selección Colombia ante Perú según Jorge Bermúdez

07 Octubre 2015 

El periodista de Win Sports explicó cómo debería jugar la tricolor, según el posicionamiento táctico de los 2 equipos para lograr el triunfo. 

El periodista y presentador de Win Sports, Jorge Bermúdez, explicó este miércoles en Saque Largo, cómo debería jugar la tricolor según el posicionamiento táctico. Además dio su 11 inicial para que la selección Colombia cumpla el objetivo de ganar los primeros 3 puntos en Barranquilla ante el combinado Inca.
Aquí el video http://www.winsports.co/programas/saque-largo/noticias/asi-deberia-jugar-la-seleccion-colombia-ante-peru-segun-jorge-bermudez/74835/1444257708
Selección Colombia

Pékerman: Ante las ausencias la selección Colombia se debe multiplicar

Por: Win Sports@winsportstv @LaVerdadDelFut

El seleccionador del combinado nacional indicó que espera tener buenos resultados para afianzar el proceso de construcción.


José Pékerman - D.T. Selección Colombia
José Pékerman, seleccionador de Colombia, expresó que el combinado nacional debe multiplicar esfuerzos ante las ausencias de jugadores importantes como James Rodríguez.
El estratega argentino dejó entrever que Macnelly Torres no estará en la zona medular con el fin de cuidarlo de cara al compromiso contra Uruguay.
Pékerman, también, dio luces sobre la posible titularidad de Fredy Guarín junto a Carlos Sánchez y el probable inicio desde el banco de suplente de Edwin Cardona o comenzaría como volante mixto y no enganche.
El entrenador gaucho hizo énfasis en que los futbolistas deben dar lo mejor de sí y es responsabilidad de los jugadores y del cuerpo técnico poner a Colombia en un buen rendimiento.
Macnelly Torres
Macnelly ha entrenado bien, va tomando su ritmo. Macnelly desde el principio tuvo este problemita, no era de gravedad extrema, está haciendo la recuperación y está mejorando. Cuando un jugador se recupera pierde entrenamientos. Hay un alta pero la decisión es futbolística. Uno puede decidir si está para un tiempo, cinco minutos o 20 minutos. Volvería a ponerlo en todavía mejores condiciones. Cuento con él.
Mediocampo
La mitad de la cancha es una de las zonas que nuestro equipo ha tenido más modificaciones por las lesiones.
Selección Colombia
Espero que los jugadores vayan encontrando lo mejor de sí. Es responsabilidad de nosotros y de los nuevos jugadores poner a Colombia en un buen rendimiento. Queremos que el equipo encuentre su nivel y jugar de la manera que sea más efectiva. Esperemos que el buen rendimiento nos dé la tranquilidad. La capitanía no se lo he dicho a los jugadores, van a ver mañana.
A nosotros nos gustan los jugadores talentosos, las alternativas son diferentes. Tenemos una riqueza conceptual en los jugadores para entender los distintos sistemas. Siempre me he comprometido con Colombia, la selección y el fútbol colombiano. Siempre pensé que Colombia podía llegar a un nivel importante, lo deseaba y sabía que podía llegar.
James Rodríguez
El nuevo golpe arruinó las esperanzas de tenerlo. Las situaciones que hacen que falte un jugador tan importante obligan a que el equipo muestre otras cosas.
Debut frente a Perú
Quisiéramos hacer el mejor partido y mostrar lo que el equipo puede hacer pero tenemos un rival importante y tenemos que crecer y superar situaciones que se han ido presentado. Estamos plenos de confianza, tengo buenos futbolistas. Creemos que el mejor camino es empezar de menor a mayor.
Nada asegura un resultado, esto es trabajo y los equipos se van gestando con el correr de los partidos. Tengo la mejor expectativa de empezar bien porque los resultados ayudan a que la construcción sea positiva, tranquiliza y los nuevos se hacen fuertes con los buenos resultados.
Fredy Guarín
Fredy siempre jugó en una posición, es un viejo conocido de la afición y del fútbol. Tiene una posición bien establecida, lo que cambia son los equipos. Walter Mazzarri con Inter jugaba con línea de 5 y a él se lo veía de una manera, ahora con Roberto Mancini se le ve en una posición más tradicional.
La selección tiene varias alternativas con rombo y con dos recuperadores. Él fue un intermedio, es mixto y le ha costado en algunas etapas pero es importante. Tiene riqueza técnica excelente, con una gran personalidad y está en un gran momento.
Edwin Cardona
Lo vimos Junior jugar de una manera, en Nacional de otra, en Santa Fe con otra, con Colombia de una manera. Es un jugador con un buen remate y gol, pero todavía no ha tenido continuidad como armador de juego. Va adquiriendo conceptos pero los cambios no le han permitido tener una estabilidad.
Es un jugador de selección. Estamos felices de haber incorporado. Cada entrenamiento tiene un gran protagonismo, tiene interés en mejorar, confiamos en su capacidad pero en un encuadre dentro del equipo tenemos que tener paciencia para que logre su mejor ubicación.
Falcao García
Viene de jugar 90 minutos luego de mucho tiempo en su club. Ha tenido pocas oportunidades, ha ingresado 15 o 20 minutos a partidos en desarrollo y por eso le ha costado tener más continuidad. Todos sabemos de la capacidad de Falcao. Mientras yo lo vea con ganas de luchar y revertir la situación, con espíritu para regresar a su mejor rendimiento va a llenar las expectativas. Necesitamos su rebeldía y sus ganas de luchar. Podemos confiar en que puede recuperar su nivel.
Amistoso frente a Perú
Para nosotros fue un partido que nos dejó una buena expectativa. Notamos a los jugadores sueltos, refrescando conceptos anteriores y los nuevos entraron en ese ritmo. Cuando faltan jugadores de determinadas características uno no se puede quedar de brazos cruzados.
Progreso en el Fútbol Colombiano
Estamos viendo con satisfacción la aparición de jugadores jóvenes en los primeros equipos. No es casualidad, se crece en forma paralela. La llegada al Mundial no tenía que dejar muchas cosas, entre ellas el desarrollo del fútbol local con el apoyo a los jugadores jóvenes. No es temor iniciar con jugadores más jóvenes.
Jugadores nuevos
La sub 23 es una oportunidad de ampliar la nómina de la selección. Sabemos que es riesgoso pero estamos unidos, hay jugadores de adentro que van a ayudar a los nuevos. Tenemos alma de docente para hacerlos crecer y esperamos que aprovechen las oportunidades, que sepan dónde están y que le den mucho a la selección.
Inicio del clasificatorio
Colombia está muy bien posicionada. Tenemos un antecedente bueno que es el Mundial y uno más fresco que es la Copa América. Pasaron 3 años donde las selecciones deben ir buscando una renovación, los jugadores tienen sus etapas y esto es una etapa de construcción porque el equipo ha tenido muchas incorporaciones. Es un nuevo desafío para mantener el nivel al que habíamos llegado pero con jugadores nuevos y con una eliminatoria más dura que la anterior por la incorporación de Brasil. Tenemos mucha expectativa y esperanza pero también mucho desarrollo de posibilidades
Perú
Sabemos la peligrosidad de Perú porque venimos de 2 enfrentamientos previos y hemos visto las situaciones. Vamos a tratar de resolver de la mejor manera. Tenemos que trabajar en equipo. Sabemos que Perú va a tener mucho cuidado con los jugadores que los pusieron en aprietos. Son duelos.
Tengo confianza en lograr el equilibrio. Ante ausencia hay que multiplicarse y los muchachos tienen que cubrir espacios y ser solidarios. En los sectores en los que ellos tengan mucho potencial debemos ser cuidadosos. Estaremos preparados.

martes, 6 de octubre de 2015

Cuadrado, el mejor de la Selección Colombia

Juan Guillermo Cuadrado
Juan Guillermo Cuadrado

Tenemos el valor de decir que el antioqueño es el mejor jugador de la Selección Colombia actualmente, en su llegada a la Juventus se le veía muy confundido, algunos llegamos a pensar que le podría volver a pasar lo mismo que en el club inglés Chelsea F.C. que su estado futbolistico era muy malo, un equipo que futbolisticamente está muy mal, lo que le pasó a Juan fue lo mismo que le está pasando al samario goleador de la Selección Colombia (Falcao) . Pero ahora Juan Guillermo con la confianza que se ha ganado en su club actual, se ganó la titular y es uno de los más solicitados en la titular de el equipo de Turín (Juventus).

Cuadrado será titular indiscutible en la Selección Colombia en las eliminatorias al mundial Rusia 2018, sin lugar a dudas existen los que dicen que Edwin Cardona iguala futbolisticamente al jugador de la Juventus de Turín, La Verdad Del Fútbol tiene más que clara que Cuadrado es mucho mejor jugador que Edwin. Ni siquiera se atrevan a comparar a Cuadrado con James Rodriguez el 10 colombiano, Cuadrado a la hora de enfrentar a un rival mano a mano lo pasa sin problemas y extremadamente elegante con sus reconocidas gambetas que hacen que los colombianos se enamoren más del fútbol, James hace un pase perfecto y es la manera en que enfrenta un mano a mano a no ser contra un portero que le rompe el arco.

LA VERDAD DEL FÚTBOL DEL DÍA: Juan Guillermo Cuadrado, es el mejor futbolista colombiano actualmente.